Adquirir una vivienda es una de las inversiones más importantes en la vida, pero descubrir defectos ocultos tras la compra puede ser una experiencia frustrante y costosa. En UNI2 Abogados y Arquitectos, entendemos la importancia de realizar una compra segura y te brindamos herramientas para identificar problemas antes de que se conviertan en un dolor de cabeza.
¿Qué son los defectos constructivos ocultos y por qué importan?
Los defectos constructivos ocultos son fallos en la construcción que no son visibles durante una inspección superficial, pero que afectan la habitabilidad, seguridad o durabilidad del inmueble. Pueden surgir por:
- Uso de materiales de baja calidad.
- Diseños defectuosos.
- Incumplimiento de normativas.
- Ejecución deficiente de la obra.
Detectarlos a tiempo es crucial para proteger tu inversión y evitar costos adicionales.
Detectando lo invisible: señales de alerta
Aunque estos defectos están ocultos, ciertos indicios pueden alertarte sobre su presencia. Presta atención a:
Patologías estructurales
- Grietas: Revisa la profundidad y dirección; grietas diagonales o en «X» pueden ser preocupantes.
- Desplomes: Suelos desnivelados o puertas que no cierran correctamente.
- Hundimientos: Deformaciones en pilares o vigas.
Deficiencias en instalaciones
- Humedades: Moho, manchas o pintura desconchada indican filtraciones o problemas de impermeabilización.
- Instalación eléctrica: Apagones frecuentes o enchufes defectuosos.
- Fontanería: Fugas, atascos recurrentes o baja presión de agua.
- Climatización: Ineficiencia, ruidos o fugas en el sistema.
Problemas en acabados
- Revestimientos: Baldosas sueltas o grietas en azulejos.
- Carpintería: Puertas y ventanas mal ajustadas.
- Pintura: Ampollas o grietas por preparación inadecuada o humedad.
Fallos en sistemas domóticos
La tecnología domótica también puede presentar defectos:
- Fallos de cableado o configuración.
- Problemas de compatibilidad entre dispositivos.
- Deficiencias en el software de control.
¿Cuándo y cómo reclamar?
La Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) establece plazos de garantía para reclamar defectos:
- 1 año: Para defectos en acabados (pintura, azulejos, etc.).
- 3 años: Para defectos que afecten la habitabilidad (humedades, aislamiento).
- 10 años: Para defectos estructurales.
Es fundamental actuar rápidamente, ya que el plazo para iniciar acciones judiciales es de 2 años tras detectar el defecto.
UNI2 Abogados y Arquitectos: tu aliado experto
En UNI2 Abogados y Arquitectos, contamos con un equipo multidisciplinar especializado en detectar y reclamar defectos constructivos. Te ofrecemos:
Inspección técnica y peritaje
Un arquitecto realizará una evaluación exhaustiva para documentar los defectos ocultos.
Asesoramiento legal
Te informaremos sobre tus derechos y las opciones legales disponibles.
Reclamación extrajudicial y judicial
Gestionamos negociaciones con las partes responsables y, si es necesario, iniciamos acciones legales para proteger tus intereses.
No dejes que los defectos constructivos arruinen tu inversión. Contacta con UNI2 Abogados y Arquitectos para proteger tus derechos y asegurar una solución efectiva.